13 de enero de 2025

La Tradición nuestra de cada Día

Celebrar el Día de la Tradición en un ambiente de acendrado pluralismo cultural, más que un desafío es una osadía. La osadía de manifestar nuestra identidad permanente, constituida por valores y virtudes de un Pueblo Nuevo, nacido del encuentro entre la España católica con los naturales de América y los criollos. La simbiosis ha sido constante y generó cultura, un estilo de vida social y política, una comunidad propia, inspirada en lo universal pero situada en lo particular. Finalmente, en la Argentina se impuso la Provincia de Buenos Aires y el Litoral en todas las líneas. El poder que venció a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros. El gaucho de José Hernández sintetiza un modelo cultural autóctono. Con epicentro en la Pampa Húmeda. Es el gaucho olvidado y luego explotado en las estancias. Hernández se puso del lado del desfavorecido de la época, para combatir a sus adversarios del partido liberal porteño, en duros términos. Periodismo militante y sublevación en armas. Especialmente combatió a Bartolomé Mitre y, también, a Domingo Faustino Sarmiento. El autor de Martín Fierro tuvo la habilidad intelectual de postergar la sanación de la herida abierta en el conflicto de Rosas con los caudillos federales. Porque Rosas era más autoritario que federal. La aduana y el puerto estuvieron bajo su yugo durante 20 años. Federal era El Chacho Peñaloza, a quien Hernández le dedicó un panfleto autobiográfico. Hombre de la Masonería, federal y liberal en dosis parejas, impugnador de la dictadura rosista, Hernández fue erigido en emblema de la Tradición Argentina por haber escrito la apología del gaucho en clave nacional y universal. Puso en acto el pensamiento de León Tolstoi: “Quien conoce su aldea conoce el universo”. Celebrar la Tradición, por tanto, es tarea cotidiana, de defensa de valores y virtudes de un Pueblo Nuevo que sigue naciendo, alejado de contradicciones dialécticas ajenas, fiel a sus raíces históricas nacionales y a la tierra que custodia a sus padres, unido a la trascendencia inmodificable. Por Dios y por la Patria.

Dr. Horacio E. Poggi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *